24,25 y 26 de octubre. Casa de San Juan de la Ribera. Un fin de semana donde no solo crearás historias de misterio, sino que también les darás vida. Mediante la escritura y el teatro, te sumergirás en la intriga, y construirás personajes y atmósferas genuinas.

PROGRAMA
VIERNES 24: Atmósfera, personajes y trama.
19:00: Bienvenida y Presentación. Recibimiento de los participantes. Objetivos y actividades del taller.
19:30 – 21:00: La Semilla del Miedo.
TEORÍA: Recuerdos de momentos de suspense y miedo de los participantes. La mecánica del miedo a partir de las experiencias propias. Creación de atmósferas inmersivas, personajes intensos que generan por sí mismos emociones y tramas adictivas. La dualidad como elemento fundamental de la trama. Los diálogos. Los silencios.
21:00: Cena.
22:15 – 23:00: Lecturas en voz alta comentadas:
El corazón delator de Edgar Allan Poe.
Primer capítulo de La narración de Arthur Gordon Pym de H.P. Lovecraft.
23:00: Paseo del silencio.
SÁBADO, 25: El terror psicológico y el pánico.
09:00 – 10:00: Desayuno con música de G. Bonano.
10:00 – 12:00: Del suspense al pánico psicológico.
TEORÍA. Elementos clave en la creación del suspense: el manejo de la información. De los monstruos al terror psicológico. La importancia de la sorpresa. La súbita aparición de Glenda. Tipos de sorpresa. Finales O. Henry. Roald Dahl. De la narrativa a otros géneros. Breve análisis de:
Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Wollstonecraft Shelley.
Drácula de Bram Stoker
El entierro prematuro de Edgar Allan Poe
El doctor Jekyll y Mr Hyde de Stevenson de Robert Louis Stevenson.
12:00 – 14:00: Atividad práctica de creación tutelada. El inicio que genera expectación. El lector ante una situación inesperada.
14:00: Comida
16:00 – 18:00: Visita al monasterio de Santa María de la Valldigna donde se desarrollará la actividad práctica de creación de atmósferas y el nudo y desarrollo del cuento. La verdadera historia de una foto tomada en un recinto oscuro y lo que allí apareció. La trama de la mano de la atmósfera y la aparición súbita de personajes. El encadenamiento de acciones.
18:30 – 21:00: Creación de pieza teatral por parejas o tríos. La locura. La sutil frontera entre el humor y el terror.
Improvisación del diálogo a partir de la locura. La dualidad y las motivaciones ocultas.
21:00: Cena.
22:15 -24:00: Representación de piezas teatrales y lectura de textos.
Textos creados por los alumnos.
Cuaderno rojo de Vicente Marco.
La mujer de la clínica de Vicente Marco.
DOMINGO 26: La dificultad de la creación.
9:00 – 10:00: Desayuno.
10:00 – 12: 00: Tertulia: Problemas en la creación y en la revisión.
12:00 – 14:00: Proyección y comentario de la película La culpa de Gustav Möller.
14:00: Comida.
Después de la comida, despedida.